Los sombreros panamá están hechos de paja toquilla (hoja de palmera también conocida como hoja de palma o Cardulovica Palmata que es su nombre técnico).
Y como bien sabéis, es un producto artesanal, ya que es tejido a mano por maestros tejedores en Ecuador.
- En climas secos o ante la exposición al sol, la paja se seca y por ello conviene humidificarlo de vez en cuando con un vaporizador de agua. Cuando la paja se seca y se aprieta, se rompe.
- En climas húmedos hay que tener cuidado con la exposición continuada a la humedad, ya que tampoco es lo adecuado que la paja esté continuamente húmeda puesto que puede aparecer moho.
- Nunca dejar el sombrero expuesto directamente a una fuente alta de calor como por ejemplo el maletero del coche. Los cristales realizarán un efecto lupa que acabará “quemando” la paja y el sombrero se quebrará y estropeará.
- Evitar siempre que se pueda (lo ideal es siempre), pellizar la copa a la hora de ponérselo. Lo adecuado es coger el sombrero por las alas para ponérselo en la cabeza. Como hemos mencionado con anterioridad, si la paja está seca y se aprieta, se acabará rompiendo.
- Si se le mancha la paja de sombrero, al ser una prenda que admite ser mojada, se puede limpiar con una esponjita y un jabón neutro. En cambio, las manchas de sudor en la cinta, suele quitarse muy mal por la composición química del sudor.
- A la hora de guardarlo intente dejarlo dentro de una sombrerera o en algún lugar en el armario donde no se pueda poner nada encima.
A pesar de que hay muchos modelos que son más flexibles que otros y que por ello permiten ser doblados, en La Favorita, no recomendamos plegar el sombrero panamá, ya que después de un día de sol, o en el momento que la paja se encuentre seca, podemos romperlo.